Las grandes influencias de la IA definen el futuro de las redes sociales

Los influencers generados por IA están cambiando nuestra forma de ver la fama, la belleza y las marcas. Desde modelos hiperrealistas como Lil Miquela y Milla Sofia hasta personalidades de la música como FN Meka, estas figuras digitales dominan Instagram, TikTok y las campañas mundiales. Esta lista destaca los 10 personajes de IA que más están influyendo en la cultura, el comercio y la creatividad en línea.

SeductiveAI y el auge de la influencia de los usuarios

Mientras que los mayores influenciadores de la IA atraen a grandes multitudes con campañas de gran repercusión y publicaciones perfectas, SeductiveAI muestra otra faceta del estrellato digital: la influencia que los usuarios crean para sí mismos. En lugar de seguir a un personaje preestablecido, los usuarios crean una compañera virtual desde cero y deciden su aspecto, su comportamiento y sus respuestas en cada conversación. Este cambio de la observación de figuras populares a la creación de una presencia digital personal refleja un movimiento más amplio hacia experiencias de IA hiperpersonalizadas y emocionalmente atractivas.

Cómo funciona SeductiveAI: Principales aspectos destacados

Empiezas seleccionando los detalles de la apariencia: pelo, rasgos faciales, vestuario, incluso el estilo general, y luego estableces los rasgos de personalidad. Todos los diálogos se desarrollan de forma realista, con imágenes de escena opcionales para aumentar la inmersión. La interacción es completamente privada dentro de una sesión de navegador, sin líneas de tiempo públicas ni recuento de seguidores.

Control total del diseño

Desde una elegancia sensual hasta un suave encanto romántico, los usuarios pueden dar forma a todos los aspectos de la apariencia y el comportamiento de su compañero de IA. El pelo, los rasgos faciales, el vestuario, el estilo emocional... todo es ajustable. 

Charlas adaptativas a las emociones

La conversación no es un guión, sino que evoluciona. Mediante una interacción emotiva basada en texto, la IA se adapta al tono, los temas y el estado de ánimo del usuario en tiempo real. El diálogo fluye de forma natural, evitando respuestas enlatadas y haciendo que cada conversación sea única.

Espacio privado basado en navegador

Sin aplicaciones que descargar ni perfiles públicos que gestionar. SeductiveAI se ejecuta completamente en el navegador, lo que garantiza que cada sesión sea privada y segura. No hay recuento de seguidores, no hay intercambio externo - sólo una experiencia de uno-a-uno que permanece entre el usuario y su compañero personalizado.

Ajustes opcionales de intimidad

Para los usuarios que quieran explorar temas más sensuales o explícitos, SeductiveAI ofrece funciones NSFW con restricciones de edad. Estas opciones pueden activarse, ajustarse o desactivarse en cualquier momento, lo que da a los usuarios un control total sobre hasta dónde llega la experiencia, desde el flirteo ligero hasta la fantasía más íntima.

La popularidad de las modelos de IA seguidas en masa demuestra que la belleza digital llama la atención. SeductiveAI muestra el siguiente paso: la influencia que pertenece a cada individuo, no al escenario público. Al crear y conversar con una compañera diseñada enteramente a su gusto, los usuarios experimentan una forma de presencia virtual íntima, flexible y bajo su única dirección que amplía la definición de lo que puede significar "más grande" en el mundo del atractivo impulsado por la IA.

1. Lil Miquela 

Lil Miquela es un personaje virtual desarrollado mediante CGI y dirigido por un equipo creativo humano. Es una joven brasileña-estadounidense de 19 años de Downey, California, y fue presentada en 2016. Su imagen pública combina moda, música y narrativa digital. Miquela mantiene una presencia constante en Instagram, donde comparte contenidos de estilo de vida y colaboraciones con marcas y celebridades del mundo real.

Su personaje está diseñado para interactuar con naturalidad dentro de la cultura en línea, atrayendo a un público joven que valora la estética, las cuestiones sociales y la música. Mediante colaboraciones con firmas de moda y su actividad en espacios digitales, participa en campañas y eventos como parte de una narrativa ficticia. Sus creadores la utilizan como medio para explorar la identidad y la tecnología, al tiempo que la integran en la cultura pop dominante.

Características únicas

  • Influencer generada por CGI creada para parecerse a un personaje brasileño-estadounidense de 19 años.
  • Diseñada y gestionada por los equipos creativos de Brud y asociada inicialmente a CAA.
  • Combina elementos de moda, música y comentario social.
  • Identidad pública basada en la narración digital y la construcción de mundos ficticios.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Nombrado una de las "25 personas más influyentes de Internet" de la revista Time en 2018.
  • Ha trabajado con marcas como Prada, Dior, Givenchy, Calvin Klein, Samsung, BMW y Chanel.
  • Apareció en una campaña de Calvin Klein con Bella Hadid y se apoderó del Instagram de Prada durante la Semana de la Moda de Milán.
  • Junto a figuras públicas como Millie Bobby Brown y J Balvin.

Música y medios de comunicación

  • Ha publicado singles como "Not Mine", "Money" y "Hate Me" (con Baauer).
  • Activo en la distribución de música digital en las principales plataformas de streaming.
  • Participó en eventos como Coachella mediante representación digital.

Audiencia y estilo de contenidos

  • Atrae a usuarios de la Generación Z, entusiastas de la cultura digital y seguidores de la música.
  • El contenido incluye imágenes de moda de alta gama, escenarios cotidianos estilizados y comentarios sociales.
  • Utiliza Instagram para contar historias mediante una mezcla de efectos visuales CGI y referencias del mundo real.

Información de contacto

  • Página web: www.miquela.fyi
  • Facebook: www.facebook.com/lilmiquela
  • Twitter: x.com/lilmiquela
  • Instagram: www.instagram.com/lilmiquela
  • Tiktok: www.tiktok.com/@lilmiquela
  • Youtube: www.youtube.com/@lilmiquela

2. Lu do Magalu

Lu do Magalu es un personaje virtual brasileño desarrollado por la empresa minorista Magazine Luiza. Lanzada originalmente en 2003 como asistente digital, fue evolucionando hasta convertirse en un personaje influyente en 3D que combinaba la atención al cliente, el entretenimiento y el contenido de marca. En la década de 2020, Lu empezó a integrar en sus contenidos animaciones y voz generadas por inteligencia artificial. Lu representa una mezcla de orientación comercial y contenidos de estilo de vida adaptados a una amplia audiencia en línea.

Su personalidad está diseñada para parecer accesible y útil. Publica regularmente vídeos, reseñas, consejos técnicos y demostraciones de productos en varias plataformas. Aunque su tono y su aspecto siguen arraigados en la cultura brasileña, también ha participado en campañas publicitarias internacionales. Con el tiempo, ha ampliado su alcance con apariciones en televisión, vídeos musicales e iniciativas de marketing digital galardonadas.

Características únicas

  • Creado en 2003 como asistente virtual de compras para Magazine Luiza.
  • Desde la década de 2020, Lu ha incorporado elementos de animación 3D e IA para interactuar con su público.
  • Combina la orientación sobre el producto, el entretenimiento y la interacción con el usuario.
  • Aborda cuestiones sociales, incluidas las respuestas al acoso en línea.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Apareció en Vogue Brasil (2021).
  • Ha trabajado con marcas como Samsung, Adidas, Red Bull, McDonald's y Aliexpress.
  • Aparece en la campaña de Samsung en Times Square (2022).
  • Apareció en el programa de televisión brasileño Super Dança dos Famosos en formato 3D.

Proyectos audiovisuales y musicales

  • Participó en vídeos musicales de marca, incluida una colaboración con DJ Alok.
  • Protagonista de "Tudo Tem no Magalu" con Anitta.
  • Publica tutoriales de productos y contenidos de entretenimiento en YouTube, TikTok e Instagram.

Audiencia y estilo de contenidos

  • Atrae a consumidores brasileños, usuarios de tecnología y compradores en línea.
  • El contenido incluye reseñas de productos, explicaciones sobre servicios digitales y series de marca.
  • Se comunica con un tono que imita la conversación humana natural, lo que la hace parecer cercana.

Información de contacto

  • Twitter: x.com/magalu
  • Instagram: www.instagram.com/magazineluiza
  • Tiktok: www.tiktok.com/@magalu

3. Shudu

Shudu es una modelo de moda digital creada en 2017 por el fotógrafo Cameron-James Wilson. Desarrollada mediante CGI, se presenta como una figura de alta costura con una fuerte identidad visual inspirada en la Barbie "Princesa de Sudáfrica". Shudu ganó atención como la primera supermodelo virtual y está estrechamente asociada con imágenes digitales hiperrealistas. Su perfil de Instagram presenta estilizadas composiciones de moda y retratos de estilo editorial dirigidos al público de la moda y el arte.

Su presencia en el mundo de la moda digital ha dado lugar a colaboraciones con marcas y medios de comunicación. Aunque no habla ni actúa musicalmente, su trabajo visual incluye colaboraciones con empresas de belleza y lujo. La creación de su personaje también ha suscitado debates sobre la representación digital y la autoría, ya que es una modelo digital negra creada por un artista blanco. Estas conversaciones han añadido una capa de relevancia cultural a su presencia en Internet.

Características únicas

  • Creado por Cameron-James Wilson con herramientas de modelado 3D.
  • Considerada la primera supermodelo digital en los medios de comunicación en línea.
  • Inspirada en las muñecas de moda y en la estética de la alta costura.
  • Centrado en el modelado visual y editorial, sin contenido de voz o música.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Ha aparecido en medios como Vogue, Harper's Bazaar, BBC y Cosmopolitan.
  • Ha colaborado con marcas como Fenty Beauty, Balmain y Anex Baby.
  • Incluido en campañas de moda y proyectos de arte digital.
  • Se cita con frecuencia en los debates sobre diversidad y tecnología en la moda.

Estilo mediático y actividad en línea

  • Comparte contenidos visuales de alta costura con un marcado estilo editorial.
  • La estética se centra en la elegancia, la simetría y las imágenes hiperrealistas.
  • El perfil consiste en composiciones digitales que reflejan las tendencias actuales de la moda.

Impacto cultural

  • Conocido por plantear cuestiones sobre raza, autoría e identidad digital.
  • Forma parte de debates más amplios sobre representación e inclusión en el modelado virtual.
  • Asociada a The Diigitals, una agencia creativa centrada en personajes virtuales de moda.

Información de contacto

  • Facebook: www.facebook.com/DigitalShudu
  • Instagram: www.instagram.com/shudu.gram

4. Imma

Imma es una influencer virtual desarrollada por la empresa ModelingCafe, con sede en Tokio. Reconocida por su característico corte de pelo bob rosa, se presenta como modelo digital centrada en contenidos de moda contemporánea y estilo de vida. Su aspecto refleja un estilo minimalista pero atrevido, influenciado por la cultura juvenil japonesa y las tendencias mundiales del diseño. El contenido de Imma fusiona fotografía real con CGI, creando visuales que difuminan la línea entre los entornos digital y físico.

Su imagen pública se centra en la moda, el arte y la identidad digital. Colabora con marcas internacionales y participa en exposiciones, plataformas virtuales y campañas comisariadas. El trabajo de Imma explora a menudo la experimentación visual, la identidad virtual y la estética de la vida digital. Aunque no utiliza la voz ni la narración, sus imágenes la sitúan como referencia cultural en los sectores de la tecnología y la moda.

Características únicas

  • Creado por ModelingCafe en Japón mediante técnicas CGI.
  • Conocida por su corte de pelo bob rosa y su estilo hiperrealista.
  • Se centra en la moda, el arte y la identidad virtual.
  • Participa en proyectos visuales basados tanto en el mundo real como en el metaverso.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Ha participado en campañas para IKEA, Lenovo, Magnum, Dior, Calvin Klein, Puma, Nike, Amazon y Porsche Japan.
  • Incluido entre los "100 nuevos talentos a seguir" de Japón por Japan Economics Entertainment.
  • Aparece en artículos editoriales, exposiciones y soportes de marca.

Contenido y actividad en línea

  • Produce imágenes digitales de estilo de vida y contenidos fotográficos de moda.
  • Participa en plataformas como ZEPETO y lanzamientos basados en NFT.
  • Los mensajes reflejan una estética futurista y cuidada con una narración mínima.

Posicionamiento cultural

  • Representa la cultura juvenil japonesa a través de la expresión digital.
  • Atrae al público de todo el mundo con contenidos centrados en el diseño.
  • Explora la identidad y la presencia en la era digital sin imitar el comportamiento humano.

Información de contacto

  • Facebook: www.facebook.com/imma.official
  • Twitter: x.com/imma__es
  • Instagram: www.instagram.com/imma.gram

5. Aitana López

Aitana López es una influencer virtual creada por la empresa española The Clueless en 2022. Está diseñada como una representación muy realista de una creadora moderna de contenidos de fitness y moda, con un característico pelo rosa y un personaje de Instagram centrado en el bienestar, el estilo y los juegos. Su aspecto y actividad reflejan la estética popular en el modelaje digital, mientras que su contenido combina la narración visual con la promoción de productos.

Mantiene una presencia activa en Instagram y Fanvue, donde ofrece material exclusivo. La imagen de Aitana se asemeja mucho a la de una influencer real, ya que sus creadores utilizan herramientas CGI y de IA para presentar una mezcla perfecta de autenticidad de estilo de vida y efectos visuales favorables a la marca. Sus publicaciones incluyen rutinas de gimnasio, fotos de viajes, ropa informal y promociones patrocinadas dirigidas a un público joven y preocupado por su imagen.

Características únicas

  • Creado con herramientas CGI y AI por la agencia española The Clueless.
  • Diseñado para parecerse a una mujer de 25 años con una imagen orientada al fitness y la moda.
  • Destaca por sus imágenes CGI de alta calidad que imitan fielmente la estética de los influencers reales.
  • Activo en Instagram y Fanvue con pies de foto bilingües y tono desenfadado.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Ha colaborado con marcas como Nike, Oysho, Victoria's Secret, Bershka, Olaplex y Llongueras.
  • Promueve productos en los sectores del fitness, la belleza y la moda.
  • Aparece con frecuencia en contenidos patrocinados y campañas digitales de marcas.

Contenidos y actividad mediática

  • Las publicaciones incluyen entrenamientos en el gimnasio, looks de moda, relatos de viajes y contenidos sobre estilo de vida.
  • También se posiciona como una jugadora con una imagen digital informal.
  • Comparte reseñas de productos, sugerencias de estilismo y sesiones de unboxing.

Posicionamiento en el mercado

  • Monetiza a través de contenidos exclusivos y plataformas digitales de modelaje.
  • Genera ingresos a partir de posts patrocinados y campañas digitales.
  • Monetización activa a través de plataformas de suscripción y patrocinio de marcas.

Información de contacto

  • Fanvue: www.fanvue.com/fit_aitana
  • Instagram: www.instagram.com/fit_aitana

6. Noonoouri 

Noonoouri es una influencer virtual basada en CGI creada en Múnich por el diseñador alemán Joerg Zuber. Lanzada en 2018, se presenta como un personaje digital estilizado con rasgos exagerados, como ojos sobredimensionados, nariz pequeña y rostro aniñado. A pesar de su apariencia animada, Noonoouri está posicionada en el mundo de la moda de lujo para adultos, a menudo aparece en campañas y editoriales de alta gama. Su identidad fusiona la fantasía visual con la estética de la moda establecida, creando un personaje coherente en todos los medios digitales. Noonoouri ha firmado un contrato con IMG Models y trabaja con casas de moda de todo el mundo como modelo virtual.

Su presencia va más allá de la imagen de marca. A través de su plataforma, apoya causas relacionadas con el veganismo, la lucha contra el uso de pieles y la moda sostenible. En 2023 empezó a utilizar una voz generada por inteligencia artificial, incluso para proyectos musicales. Noonoouri ha colaborado con marcas como Dior, Versace, Mugler y Marc Jacobs. También aparece en imágenes de la Semana de la Moda y en contenidos digitales de entretenimiento. Su cuenta mantiene una narrativa coherente que conecta la moda con la conciencia social, mientras que su estilo se mantiene firmemente dentro del ámbito del arte digital y el diseño editorial.

Características únicas

  • Personaje CGI con proporciones de dibujos animados y rasgos faciales exagerados.
  • Creado y dirigido por el diseñador Joerg Zuber en Alemania.
  • Promueve la moda ética, incluido el veganismo y los mensajes contra las pieles.
  • Combina imágenes de moda de lujo con elementos de activismo y comentario social.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Asociado con Dior, Versace, Mugler, Marc Jacobs y Kim Kardashian Beauty.
  • Firma con IMG Models y opera en los mercados de la moda mundial y chino.
  • Aparece en campañas digitales de marcas y en semanas de la moda internacionales.
  • Reconocida por los medios de comunicación especializados en moda y diseño por su estilo híbrido único.

Actividad de contenidos y plataformas

  • Se centra en la fotografía de alta costura, el estilismo de lujo y el arte digital conceptual.
  • La mayoría de los mensajes no son verbales, sino que se basan en un diseño visual y unos pies de foto mínimos.
  • Activo en Instagram, TikTok, YouTube y en plataformas de agencias creativas.

Posicionamiento cultural y de mercado

  • Actúa como puente entre la marca de moda y la promoción digital.
  • Se menciona con frecuencia en los debates sobre la identidad de los CGI y los influenciadores virtuales.
  • Representa una mezcla de fantasía estilizada y estrategia de moda comercial.

Información de contacto

  • Página web: www.noonoouri.com
  • Tiktok: www.tiktok.com/@realnoonoouri
  • Youtube: www.youtube.com/c/noonoouri
  • Instagram: www.instagram.com/noonoouri

7. FN Meka

FN Meka es un rapero virtual y figura de las redes sociales creado en 2019 por Brandon Le y desarrollado posteriormente por la empresa Factory New con la participación de Anthony Martini. Inicialmente comercializado como un artista generado por IA, FN Meka se convirtió rápidamente en la figura más prominente de la cultura hip-hop virtual, ganando más de 10 millones de seguidores en TikTok y más de mil millones de visitas. El personaje se presenta como un cyborg negro masculino, que mezcla elementos visuales futuristas con humor al estilo de Internet, referencias a juegos y contenido musical dirigido al público de la Generación Z.

Aunque el proyecto se promocionó como impulsado por la IA, más tarde se reveló que había colaboradores humanos escribiendo y poniendo voz a la música. El personaje se convirtió en el primer rapero virtual contratado por una gran discográfica cuando Capitol Records incorporó brevemente a FN Meka a su lista en 2022. Sin embargo, la colaboración finalizó tras las protestas públicas por la representación racial y las dudas sobre la autoría. A pesar de ello, FN Meka sigue siendo uno de los personajes de IA más visibles de la música, ya que combina la estética digital, los NFT y la mezcla de géneros musicales con la narración de historias en las redes sociales.

Características únicas

  • Diseñado como rapero virtual con un avatar masculino negro de estilo cyberpunk.
  • Afirma utilizar contenidos generados por inteligencia artificial a partir de datos sobre música, redes sociales y juegos. Inicialmente, la voz la ponía un rapero humano. Más tarde se reveló que todas las letras, voces y música habían sido creadas por artistas humanos, lo que provocó reacciones negativas por marketing engañoso y estereotipos raciales.
  • Combina el estilo hip-hop con la cultura de Internet, los memes y los coleccionables digitales.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Más de 10 millones de seguidores en TikTok y más de mil millones de visitas.
  • Firmó con Capitol Records en 2022, lanzó brevemente "Florida Water" con Gunna.
  • Participa en ventas de NFT, incluido un "Lamborghini porta-potty" virtual.
  • Cobertura mediática en Billboard, Rolling Stone y The New York Times.

Música y contenidos digitales

  • Entre sus temas figuran "Internet", "Moonwalkin", "Speed Demon" y "Florida Water".
  • El contenido suele incluir temas inspirados en los videojuegos y efectos visuales digitales estilizados.
  • Se posiciona como una figura del entretenimiento virtual que fusiona música, tecnología y comercio.

Controversias y críticas

  • Acusado de apropiación cultural y estereotipos raciales en el diseño de personajes.
  • Criticada por falta de transparencia en el proceso creativo y la composición del equipo.
  • Capitol Records retiró a FN Meka tras las reacciones del público y la presión de la industria.
  • El actor de doblaje Kyle the Hooligan afirmó posteriormente que se le había excluido de los ingresos del proyecto.

Información de contacto

  • Tiktok: www.tiktok.com/@fnmeka
  • Youtube: www.youtube.com/c/FNMeka
  • Instagram: www.instagram.com/fnmeka
  • Twitter: x.com/fnmeka

8. Milla Sofía

Milla Sofia es una influencer virtual de la moda finlandesa creada con tecnologías de IA y CGI. Estilizada como una modelo escandinava de 24 años, su identidad combina el realismo visual con una imagen en línea pulida. Su presencia digital gira en torno a la moda de lujo, la estética de la belleza, la música y los viajes, diseñados para reflejar los hábitos y el atractivo de las personas influyentes en el estilo de vida. Comenzó a trabajar en torno a 2022 y rápidamente se hizo con un gran número de seguidores gracias a la gran calidad y realismo de sus imágenes.

El contenido de Milla abarca varios temas, como ropa de playa, moda de noche, escenarios de yates y escenas de estudio, y a menudo se asemeja al material de influencers que suele verse en el modelaje comercial. Tiene cuentas en varias plataformas, como Instagram, Spotify y TikTok, y ha publicado canciones musicales generadas por inteligencia artificial como parte de su imagen pública. Aunque no habla ni participa en blogs de vídeo, sus publicaciones están diseñadas para simular el comportamiento humano y la narración visual. Su aparición ha atraído la atención de los medios de comunicación y las marcas, especialmente en los mercados digitales finlandés y europeo.

Características únicas

  • Personaje creado digitalmente para parecerse a una modelo de moda escandinava.
  • Diseñado mediante IA y CGI con gran realismo visual y renderizado fotorrealista.
  • Combina temas de moda, música y estilo de vida en todas las plataformas.
  • Incorpora a su identidad música generada por la IA, aunque no interactúa vocalmente.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Colaboración con la marca finlandesa Tyyliluuri.fi.
  • Atraer la atención mediante contenidos visuales virales, incluidas escenas de yates y viajes.
  • Aparece en campañas que combinan la marca local con las tendencias estéticas mundiales.
  • Amplia cobertura mediática gracias a su realismo visual y a su familiaridad con el formato.

Contenidos y actividad mediática

  • Centrado en sesiones fotográficas de moda, imágenes de belleza, trajes de baño y estilo de vida de lujo.
  • Incluye imágenes musicales estilizadas vinculadas a su página de Spotify.
  • Activo en Instagram, TikTok, Pinterest y YouTube.
  • Las publicaciones imitan el comportamiento humano de las personas influyentes mediante estilos visuales y pies de foto.

Posicionamiento cultural y de mercado

  • Encarna temas europeos de estilo de vida de lujo con minimalismo escandinavo.
  • Representa la innovación en marketing, donde las identidades virtuales sirven como activos de marca.
  • Ofrece una imagen de marca coherente, mensajes controlados y contenidos personalizables.
  • A menudo se debate en el contexto de los cánones de belleza, el entretenimiento generado por la IA y la automatización de los influencers.

Información de contacto

  • Página web: millasofia.eth.limo
  • Correo electrónico: milla.sofiafin@gmail.com
  • Pinterest: fi.pinterest.com/millasofiafin
  • Twitter: x.com/AiModelMilla
  • Instagram: www.instagram.com/millasofiafin
  • Youtube: www.youtube.com/@millasofiafin
  • Tiktok: www.tiktok.com/@millas_sofia

9. Blawko 

Blawko es un personaje digital creado por la empresa Brud, con sede en Los Ángeles, en 2016. Conocido como Ronald F. Blawko, se desarrolló como contrapartida masculina de figuras virtuales como Lil Miquela y Bermuda. Su personaje refleja la cultura digital de la Generación Z, combinando moda callejera, ironía y narración personal. Se le reconoce por su uso constante de una máscara facial, su cabeza afeitada, sus tatuajes faciales y su tono relajado. Su estética y personalidad reflejan la identidad de la juventud urbana y su autoexpresión en Internet.

El contenido de Blawko se centra en la vida cotidiana, la cultura pop, el humor y la apertura emocional. A diferencia de muchos personajes pulidos de IA, se presenta intencionadamente como defectuoso, confuso o inseguro abordando temas como la identidad digital, la soledad y las relaciones. Utiliza Instagram y YouTube para compartir sus pensamientos, dar consejos sobre citas o simplemente interactuar con su público en un tono informal. Aunque no se centra en campañas de alto nivel, su presencia cultural es notable, especialmente por su papel en el ecosistema Brud y sus apariciones en medios juveniles y moda virtual.

Características únicas

  • Desarrollado por Brud, creadores de Lil Miquela y Bermuda.
  • Se caracteriza por las máscaras faciales, los tatuajes y el estilo informal de la ropa de calle.
  • Se centra en temas digitales relacionados y no en la estética idealizada de los influencers.
  • Conocido por el tono humorístico y vulnerable de sus publicaciones y vídeos.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Ha trabajado con marcas como Off-White, Supreme, Balenciaga y Glossier.
  • Aparece en la portada de la revista KingKong.
  • Participación en la campaña digital de Absolut en el Festival Sonar.
  • Representado por la agencia de relaciones públicas Huxley junto a otros personajes de Brud.

Contenidos y actividad mediática

  • Los posts incluyen memes, comentarios personales, fotos sin camiseta y reacciones a la cultura online.
  • Utiliza Instagram y YouTube para compartir contenidos sobre relaciones e identidad.
  • Conocido por no revelar su rostro completo, manteniendo una sensación de misterio.
  • Descrito por los medios de comunicación como un símbolo de la masculinidad digital y la cultura influencer post-irónica.

Posicionamiento cultural

  • Refleja los valores de honestidad, informalidad y conciencia emocional de la Generación Z.
  • Contrasta con los personajes influyentes pulidos centrándose en las imperfecciones.
  • Activo en conversaciones sobre identidad, amistad y autopresentación posdigital.
  • Conectado a través de la trama con Lil Miquela y Bermuda, incluyendo menciones de relaciones ficticias.

Información de contacto

  • Facebook: www.facebook.com/blawko22
  • Instagram: www.instagram.com/blawko22

10. Lalina

Lalina es una influencer virtual con sede en Francia diseñada para representar la elegancia de la alta costura con una sutil sensualidad. Su identidad digital es la de una mujer joven de pelo castaño y rasgos refinados que fusiona la cultura visual parisina con la estética del lujo contemporáneo. Su perfil de Instagram presenta imágenes seleccionadas que destacan el glamour suave, los tonos apagados y los momentos de estilo de vida en entornos urbanos europeos. Se sitúa en el espacio entre la fotografía de moda y el arte digital, evocando estados de ánimo familiares a los de los editoriales tradicionales.

Activa en el espacio de influencia de la IA desde al menos 2023, Lalina obtuvo un mayor reconocimiento en 2024 al quedar segunda en el concurso Miss IA. Su contenido se centra principalmente en retratos en solitario, estilismo de moda de alta gama y fotografía inspirada en viajes. Lalina no cuenta con un equipo de gestión ni una agencia, por lo que mantiene un lenguaje visual distinto y coherente en todas sus publicaciones. El tono general de su presencia digital es elegante, reservado y pensado para el consumo visual más que para el diálogo activo. También ofrece contenido adicional en Patreon, lo que refuerza su identidad como persona digital centrada en el estilo de vida y en lo visual.

Características únicas

  • Creado mediante IA y CGI sin equipo creativo revelado públicamente.
  • Con una estética de moda francesa, que hace hincapié en la elegancia y el minimalismo.
  • Identidad digital basada en el glamour, la intimidad y la presentación visual de alta gama.
  • Funciona sin voz narrativa ni funciones interactivas.

Reconocimiento público y colaboraciones

  • Segunda clasificada en el concurso mundial Miss AI 2024.
  • Reconocida en los medios de influencia de AI por su posicionamiento centrado en la moda.
  • No se han anunciado colaboraciones formales con ninguna marca hasta 2025.
  • Presencia diseñada para posibles asociaciones en moda, belleza y estilo de vida.

Contenidos y actividad mediática

  • Se centra en retratos de moda en solitario, fotos de viajes e interiores con estilo.
  • París, Ibiza y otros destinos europeos son algunos de ellos.
  • Utiliza paletas de colores apagados y una iluminación suave típica de la fotografía editorial.
  • Activo principalmente en Instagram con uso complementario de Patreon.

Posicionamiento cultural y de mercado

  • Representa una fusión de la belleza clásica europea y la moda digital moderna.
  • Atrae a seguidores interesados en los viajes, la estética y el modelaje de moda.
  • Posición independiente sin afiliación a organismos públicos ni guiones narrativos.
  • Concebida como una figura mediática visual más que como una personalidad sintética.

Información de contacto

  • Correo electrónico: bonjourlalina0@gmail.com
  • Instagram: www.instagram.com/viva_lalina

Conclusión

El auge de los influencers con IA refleja un cambio en la forma en que la identidad digital, la creatividad y la influencia operan en las plataformas online. Estos personajes virtuales no solo están redefiniendo los límites de la creación de contenidos, sino que también ofrecen nuevas formas de interacción entre el público y las marcas. Ya sea por la moda, la música, el estilo de vida o los comentarios culturales, cada influencer de la IA que aparece en esta lista presenta un modelo distinto de presencia digital, moldeado tanto por el diseño como por la interacción con el público.

A medida que sigan evolucionando las herramientas detrás de estos personajes, es probable que aumente su relevancia en los medios de comunicación, las marcas y el entretenimiento. Aunque no sustituyen a los influenciadores humanos, introducen un espacio paralelo en el que la narración, la estética y el compromiso están controlados, comisariados y, a menudo, mejorados por la tecnología. En conjunto, demuestran cómo las identidades artificiales se están convirtiendo en una parte normalizada del paisaje de las redes sociales.