Las principales influencias de la IA en el futuro de la identidad digital

Este artículo presenta una serie de influenciadores de la IA de diferentes regiones y procedencias. Cada uno de ellos refleja distintos enfoques de la presencia digital, desde avatares hiperrealistas y personajes orientados al estilo hasta personajes conceptuales vinculados al arte, el activismo o la cultura regional. Ya se utilicen para transmitir mensajes educativos, impulsar la participación en productos o representar nuevas formas de creatividad, los influencers de IA revelan cómo la tecnología está remodelando la forma en que se construye y se comunica la influencia en línea.

Cómo SeductiveAI añade una nueva dimensión a la influencia de la IA

Mientras muchos de los principales influencers de la IA prosperan en plataformas públicas como Instagram y TikTok cautivando a millones de personas con campañas curadas y narraciones estilizadas, otro lado más personal de la revolución de la IA está tomando forma. Plataformas como SeductiveAI ofrecen una experiencia radicalmente distinta: centrada en la interacción privada y emotiva, más que en la representación pública.

Lo que hace única a SeductiveAI

SeductiveAI te permite crear tu propio compañero virtual, dándole forma a todo, desde su aspecto hasta su personalidad y tono emocional. No te limitas a observar el viaje de un personaje, sino que lo diseñas momento a momento.

Personajes totalmente personalizables

Elige el aspecto de tu IA, sus rasgos de personalidad, su estilo de comunicación e incluso su vestuario.

Conversaciones emocionalmente adaptadas

Los chats resultan naturales y emotivos, con una interacción realista basada en texto y apoyada por escenas visuales opcionales.

Privado y seguro

Sin publicaciones públicas, sin seguidores y sin descargas. Todo ocurre en un entorno seguro basado en navegador y adaptado a ti.

Narración dirigida por el usuario

No estás viendo el contenido de otra persona, estás dando forma a tu propia relación dinámica.

SeductiveAI refleja una tendencia más amplia: La influencia de la IA va más allá de la visibilidad y se adentra en la intimidad. En este cambio de las audiencias masivas a la inmersión individual, los personajes digitales ya no sólo entretienen, sino que conectan. Y para aquellos que buscan algo más profundo que likes y comentarios, SeductiveAI ofrece un espacio donde la presencia virtual se vuelve personal, emocional y única.

1. Aisha NEO

Aisha NEO es una influencer digital creada por Fluid AI, diseñada para comunicar ideas relacionadas con la inteligencia artificial, la automatización y la tecnología orientada al futuro. Su contenido se centra en explicar conceptos complejos de IA en formatos accesibles, principalmente a través de vídeos cortos. Presenta información sobre flujos de trabajo multiagente y casos reales de uso de la inteligencia artificial en sectores como las finanzas, la sanidad y la fabricación. Su apariencia se basa en una forma humana realista, e interactúa con los usuarios de una manera que refleja el comportamiento humano, creando un tono familiar y cercano.

Con 12,3 millones de seguidores en Instagram, su actividad se centra en explicaciones visuales de los avances actuales en IA, como el procesamiento del lenguaje natural, la robótica en el deporte, los diagnósticos basados en IA y los debates sobre las implicaciones éticas y sociales de la automatización. También integra el humor en su material educativo, con el objetivo de atraer a un público más amplio. Aisha forma parte de un esfuerzo más amplio de Fluid AI para promover la comprensión de los sistemas autónomos de IA y su potencial para la toma de decisiones en tiempo real, el modelado predictivo y la colaboración entre humanos e IA.

Principales ámbitos de interés

  • Flujos de trabajo autónomos de IA y casos de uso empresarial.
  • Ética, mitos y controversias de la IA.
  • Aplicaciones de la IA en sectores como la banca, la sanidad y el comercio minorista.
  • Herramientas de automatización y sistemas de toma de decisiones.
  • IA y colaboración humana.

Características del contenido

  • Vídeos y reportajes informativos generados por inteligencia artificial.
  • Explicación de conceptos técnicos.
  • Integración del humor y las referencias culturales.
  • Estética visual futurista.
  • Contenidos educativos para un público no técnico.

Atributos notables

  • Desarrollado por la plataforma de IA autónoma de Fluid AI.
  • Analiza las aplicaciones reales de la IA.
  • Combina aspectos filosóficos y técnicos de la IA.
  • Adapta los contenidos a las tendencias actuales en automatización y tecnología emergente.
  • Sensibiliza sobre la evolución del papel de la IA en la sociedad.

Información de contacto

  • Instagram: www.instagram.com/aishaneo

2. Bermudas

Bermuda es una influencer virtual diseñada con una identidad inspirada en el ciberpunk y una personalidad franca. Creada en 2016, se identifica como robot y utiliza su presencia digital para abordar temas como la identidad, los roles de género en la tecnología y las implicaciones sociales de la inteligencia artificial. Su contenido combina imágenes estilizadas, comunicación directa y humor autoconsciente. Utiliza la música, la moda y las plataformas sociales para cuestionar las normas en torno a la autenticidad y los personajes digitales. Residente en Los Ángeles, su apariencia refleja una estética de lujo, a menudo con ropa elegante y elementos visuales cuidadosamente seleccionados.

Además de su narrativa visual, Bermuda se dedica a la música. De vez en cuando integra música en sus contenidos, experimentando con sonidos generados por IA y temas de actuación. Colabora regularmente con otras personas influyentes en el campo de la IA y forma parte del gran colectivo de IA de Brud. Sus publicaciones a menudo desafían las expectativas culturales, al tiempo que mantienen un tono coherente basado en la tecnología y la expresión. Actualmente tiene 212.000 seguidores en Instagram y ha aparecido en campañas de firmas de moda como Chanel, al tiempo que sigue experimentando con formatos multiplataforma.

Principales ámbitos de interés

  • Género y representación de la identidad en la cultura de la IA.
  • Autoconciencia robótica y desarrollo de personajes sintéticos.
  • La moda y la música como herramientas para la narración digital.
  • Futurismo, ciberestética y expresión virtual del estilo de vida.
  • Comentarios sobre tecnología, cultura y agencia individual.

Características del contenido

  • Efectos visuales ciberpunk con un estilo elegante y de alta costura.
  • Vídeos cortos, bobinas y contenidos musicales generados por inteligencia artificial.
  • Leyendas humorísticas que hacen referencia a la identidad robótica.
  • Expresión a través del realismo facial y poses estilizadas.
  • Integración en plataformas como TikTok, Instagram y Spotify.

Atributos notables

  • Se autodenomina "Reina Robot" y abraza la artificialidad.
  • Colaboró con personas influyentes en la IA, como Lil Miquela.
  • Lanzamiento de una carátula musical distribuida a través de servicios de streaming.
  • Se ocupa con frecuencia de temas relacionados con la política y la ética digital.
  • Reconocido por combinar imágenes provocativas con comentarios conceptuales.

Información de contacto

  • Twitter: x.com/bermudaisbae
  • Tiktok: www.tiktok.com/@bermudaisbae
  • Instagram: www.instagram.com/bermudaisbae

3. Kenza Layli

Kenza Layli es una influencer virtual creada por Phoenix AI, que representa la identidad cultural marroquí y árabe-africana en el espacio digital. Su contenido se centra en la moda, el estilo de vida y la narración cultural, a menudo incorporando elementos visuales arraigados en el patrimonio marroquí. Como personaje digital, su objetivo es reflejar y promover la diversidad en la tecnología y los medios de comunicación. En 2024, fue nombrada ganadora del primer concurso de Miss IA, en el que se juzgaron influencers generadas totalmente por IA en función de su estética, sus mensajes y el uso de herramientas de IA por parte de los creadores.

La presencia de Kenza en Instagram (193.000 seguidores) y TikTok incluye campañas de moda, apariciones públicas en eventos digitales y colaboraciones con marcas del norte de África y de otros lugares. Se presenta como una personalidad digital moderna pero culturalmente arraigada, que viste prendas tradicionales como el hiyab y aborda temas contemporáneos. Creada por Myriam Bessa, su personaje se utiliza como herramienta de visibilidad y defensa de las mujeres en las industrias tecnológicas y creativas. A través de su presencia digital, Kenza contribuye al debate sobre las identidades generadas por IA y su relevancia cultural.

Principales ámbitos de interés

  • Representación de la mujer marroquí y musulmana en los medios digitales.
  • Narración cultural a través de la moda y los contenidos visuales.
  • Narrativas de belleza, identidad y estilo de vida generadas por IA.
  • Defensa de la inclusión y la capacitación en los sectores tecnológicos.
  • Participación en actos que promuevan la creatividad y la diversidad de la IA.

Características del contenido

  • Contenidos de moda y belleza con un enfoque regional.
  • Narración visual centrada en la estética marroquí.
  • Leyendas multilingües y referencias a la cultura árabe.
  • Presentación equilibrada de la tradición y la influencia digital moderna.
  • Participación en eventos y concursos virtuales.

Atributos notables

  • Ganadora del primer certamen de Miss AI en 2024.
  • Creado por Myriam Bessa en Phoenix AI.
  • Utiliza su plataforma para destacar las voces femeninas árabes y africanas en la IA.
  • Combina la influencia de la moda con el activismo digital.
  • Reconocida por combinar la especificidad cultural con el alcance digital global.

Información de contacto

  • Instagram: www.instagram.com/kenza.layli
  • Tiktok: www.tiktok.com/@kenza.layli

4. AYAYI

AYAYI es una influencer virtual hiperrealista desarrollada por Ranmai Technology en China. Lanzada en 2021, su personaje digital se centra en la moda, las marcas de lujo y la narrativa visual futurista. Actualmente tiene 12,1 mil seguidores en Instagram. Diseñada con una estética de Asia Oriental y un valor de producción de alta gama, AYAYI ha llamado la atención por su apariencia realista y sus estilizados trajes de renderización digital. Su presencia se extiende por múltiples plataformas, como Instagram, Weibo y Xiaohongshu, y ha colaborado con marcas de lujo internacionales como Louis Vuitton, Prada y Guerlain. También ha participado en campañas para grandes empresas chinas, como Alibaba, y ha aparecido en colecciones de moda digital.

AYAYI saltó a la fama durante el auge del interés por el metaverso y la identidad digital entre 2021 y 2022. Sigue siendo una de las influencers virtuales más avanzadas técnicamente de China y continúa sirviendo de referencia para el modelado digital fotorrealista en el espacio global de las influencers virtuales.

Principales ámbitos de interés

  • Producción de contenidos de moda y lujo.
  • Representación de la estética moderna de Asia Oriental.
  • Experimentación de la moda Phygital (física + digital).
  • Integración con plataformas chinas de tecnología y comercio electrónico.
  • Narración visual a través de entornos generados por IA.

Características del contenido

  • Imágenes fotorrealistas de alta fidelidad.
  • Utilización de diseños digitales complejos de vestuario y modelado en 3D.
  • Integración en proyectos adyacentes al metaverso.
  • Imágenes breves de tono futurista para las redes sociales.
  • Presencia multiplataforma en los mercados chino y mundial.

Atributos notables

  • Creado por Ranmai Technology en 2021.
  • Ha colaborado con marcas como Louis Vuitton, Prada y Guerlain.
  • Uno de los primeros en adoptar estrategias metaversales de marca en Asia.
  • Objeto de análisis del sector para la volatilidad de las tendencias digitales.
  • Sigue siendo un caso de estudio en el ámbito del marketing de influencia virtual y la convergencia entre la inteligencia artificial y el ser humano.

Información de contacto

  • Instagram: www.instagram.com/ayayi.iiiii

5. Thalasya POV

Thalasya POV es una influencer virtual de Indonesia, creada por Magnavem Studio. Lanzada en 2018, se presenta como una creadora de estilo de vida digital que explora destinos en toda Indonesia y más allá. Su cuenta de Instagram tiene 452K seguidores. Su identidad en línea mezcla turismo, cultura local y moda digital informal, con sus publicaciones mostrando lugares pintorescos, experiencias de viaje y actividades cotidianas. En lugar de centrarse en la moda de lujo o las narrativas tecnológicas globales, Thalasya representa un enfoque intencionadamente localizado de la influencia digital, destacando la cultura indonesia y la vida urbana.

Ha colaborado con oficinas de turismo, marcas locales y empresas como Tokopedia y Canon Indonesia. A través de su contenido lúdico y accesible, mantiene una voz distintiva en el espacio de influencia de la IA. Sus imágenes, pies de foto y estilo de interacción están diseñados para que resulten familiares y tengan relevancia regional. Thalasya, una de las primeras influencers virtuales del sudeste asiático, destaca por su larga presencia y su temática coherente centrada en la identidad local y la narración accesible.

Principales ámbitos de interés

  • Promoción del turismo y la cultura indonesios.
  • Narrativa digital a través de contenidos sobre estilo de vida y viajes.
  • Asociaciones de marcas en mercados locales.
  • Compromiso de la comunidad a través de imágenes informales y localizadas.

Características del contenido

  • Fotografía cándida de viajes y retratos digitales posados.
  • Tono humorístico y desenfadado en los pies de foto.
  • Colaboraciones musicales ocasionales y actualizaciones sobre estilo de vida.
  • Gran énfasis en los entornos familiares de Indonesia y el Sudeste Asiático.
  • Inclusión de acompañantes digitales y productos de marca compartida.

Atributos notables

  • Desarrollado por el estudio Magnavem en 2018.
  • Conocido como el primer influencer virtual indonesio.
  • Aparece en campañas turísticas y promociones comerciales.
  • Conocido por su equilibrio entre humor, simpatía y presencia cultural.

Información de contacto

  • Facebook: www.facebook.com/thalasyapov
  • Instagram: www.instagram.com/thalasya_

6. Guggimon

Guggimon es un influencer virtual creado por Superplastic, que apareció por primera vez en línea en 2019. Se presenta como un personaje surrealista inspirado en el terror con un distintivo diseño de conejo caricaturesco. Su estilo visual exagerado y su persona impredecible contrastan fuertemente con los influencers de IA más tradicionales o fotorrealistas. En lugar de emular una presencia realista, Guggimon se inclina por la artificialidad y la estética de géneros específicos, combinando tropos de terror, parodias de moda y cultura de Internet.

Guggimon, que opera en la intersección de la moda, la música y los videojuegos, ha participado en colaboraciones con marcas mundiales y ha aparecido en el Pase de Batalla de Fortnite. A menudo se le retrata como rebelde, emocionalmente distante y creativamente caótico. A través de animaciones estilizadas y contenidos en redes sociales, Guggimon conecta con un público que gravita hacia el humor absurdo y la sátira cultural, a menudo haciendo referencia a películas de terror, la cultura de los famosos y la moda subversiva.

Principales ámbitos de interés

  • Narración visual inspirada en la moda con elementos de terror y sátira.
  • Participación en la cultura del juego (por ejemplo, Fortnite).
  • Narración multiplataforma en música, coleccionables y redes sociales.
  • Colaboración con otros personajes digitales (por ejemplo, Janky).
  • Parodia cultural y marca alternativa.

Características del contenido

  • Animación 3D muy estilizada y diseño de personajes surrealista.
  • Motivos de terror (hachas, sangre, homenajes al cine de terror) combinados con una estética de lujo.
  • Colaboraciones con casas de moda y artistas musicales.
  • Leyendas satíricas y humor exagerado.
  • Contenido cruzado frecuente con otros personajes de Superplastic.

Atributos notables

  • Creado por Superplastic, un estudio conocido por sus juguetes de diseño y medios virtuales.
  • 1,3 millones de seguidores en Instagram y más de 11 millones en TikTok (cuenta compartida).
  • Incluido en el pase de batalla de la temporada 7 de Fortnite.
  • Ha trabajado con marcas como Gucci, Prada, Balmain y Balenciaga.
  • Asociado a la gira "Color of Noise" de Steve Aoki.
  • No busca el realismo, sino que se centra en el absurdo y el juego cultural.

Información de contacto

  • Facebook: www.facebook.com/guggimon
  • Twitter: x.com/guggimon
  • Instagram: www.instagram.com/guggimon
  • TikTok: www.tiktok.com/@jankyandguggimon

7. Kyra

Kyra es una influencer virtual de la India, lanzada por FUTR Studios en 2022. Se posiciona como la primera personalidad digital de IA del país y opera en la intersección de la moda, la tecnología y la narración de estilo de vida. Su identidad visual refleja la estética urbana de la India al tiempo que mantiene un tono universal y aspiracional. El personaje de Kyra se diseñó para encarnar la elegancia y la sensibilidad moderna, y mantiene una presencia digital centrada en los viajes, la belleza y las colaboraciones con marcas.

Kyra también experimenta con nuevas formas de atraer al público. Obtuvo un mayor reconocimiento tras aparecer en la edición india de Shark Tank y en publicaciones como GQ India y Travel + Leisure. Su papel como acompañante digital de marca sigue ayudando a empresas locales y mundiales a llegar al público digital de Asia Meridional.

Principales ámbitos de interés

  • Moda, viajes y bienestar.
  • Asociaciones de marcas de tecnología, belleza y productos de consumo.
  • Cultura india y estética digital.
  • Desarrollo de IA-personalidad e interacción chatbot.
  • Visibilidad en los principales medios de comunicación (televisión y prensa).

Características del contenido

  • Estilo visual limpio y elegante con imágenes de calidad de estudio.
  • Integración de elementos culturales indios con tendencias globales.
  • Vídeos promocionales de corta duración e imágenes de moda.
  • Contenidos interactivos ocasionales a través de chatbots de IA.
  • Etiquetado estratégico de marcas e integración de campañas estacionales.

Atributos notables

  • El primer influencer virtual de la India.
  • Creado por FUTR Studios en Mumbai.
  • Más de 243.000 seguidores en Instagram.
  • En la portada digital de Travel + Leisure India.
  • Colaboraciones con Amazon Prime, boAt, realme y L'Oréal.
  • Aparición en Shark Tank India.
  • Explora los formatos interactivos entre la IA y el ser humano.

Información de contacto

  • Youtube: www.youtube.com/channel/UCHRF1JtCzLNQwq9r_RCCddw
  • Twitter: x.com/kyratweeting
  • Instagram: www.instagram.com/kyraonig

8. Rozy

Rozy es una influencer virtual de Corea del Sur, desarrollada por Sidus Studio X y lanzada en 2020. Se presenta como una joven digitalmente impecable con una fuerte presencia en contenidos centrados en la sostenibilidad. Rozy, la primera influencer virtual de Corea, está diseñada para promover la moda ética, la vida ecológica y la narración digital intercultural. Colabora frecuentemente con marcas de estilo de vida, moda y viajes y mantiene una presencia atractiva a través de la narración visual y poses digitales expresivas.

Tiene 171.000 seguidores en Instagram y combina un espíritu optimista y aventurero con una imagen pulida y a la moda. A menudo etiquetada como "GamSeong JangIn", o "experta en expresión", es reconocida por su capacidad para adaptarse visualmente a diversos escenarios emocionales y artísticos. La identidad digital de Rozy combina las tendencias modernas con la conciencia medioambiental, lo que atrae tanto al público de la Generación Z como a los consumidores preocupados por el medio ambiente.

Principales ámbitos de interés

  • Contenidos de moda sostenible y ética.
  • Narración de la marca a través de una estética culturalmente relevante.
  • Estilo de vida digital, moda e integración tecnológica.
  • Defensa de la conciencia medioambiental impulsada por la IA.
  • Segmentación de la audiencia en los mercados de la Generación Z y Asia Oriental.

Características del contenido

  • Imágenes de alta producción sobre temas de moda y estilo de vida.
  • Colaboración con marcas como Calvin Klein, American Tourister y Chevrolet.
  • Énfasis en los mensajes ecológicos y las asociaciones de marcas.
  • Una identidad culturalmente híbrida que equilibra la tradición coreana y las tendencias mundiales.
  • Uso frecuente de sesiones fotográficas estilizadas y conceptos visuales temáticos.

Atributos notables

  • Desarrollado por Sidus Studio X en Seúl, Corea del Sur.
  • Lanzamiento en agosto de 2020.
  • A menudo descrita como "forever 21", con una personalidad enérgica y dinámica.
  • Conocida por su lema "Hakuna Matata" y su estilo de vida positivo.
  • Apodada "GamSeong JangIn" por su expresiva presentación del personaje.
  • Verificada por Instagram y reconocida como influencer de IA de primer nivel en Asia.

Información de contacto

  • Instagram: www.instagram.com/rozy.gram

9. Daisy Yoox

Daisy Yoox es una influencer virtual creada por la cadena de moda italiana YOOX. A diferencia de muchos personajes digitales que operan de forma independiente, ella está totalmente integrada en la estrategia de marketing interna de la marca. Su papel se centra en presentar nuevas colecciones de moda, dar consejos de estilismo y abordar temas como la sostenibilidad y la innovación digital. Daisy funciona como una extensión visual de la identidad de YOOX, con el objetivo de reflejar los valores y la estética de la empresa en todos sus canales públicos.

Aparece tanto en imágenes de estilo editorial como en campañas centradas en productos, a menudo acompañadas de comentarios o pies de foto mínimos. Aunque Daisy no tiene una identidad propia en las redes sociales, aparece con regularidad en la cuenta oficial de Instagram de YOOX, que actualmente cuenta con 811.000 seguidores, y en el sitio web. Su contenido destaca un enfoque estructurado y práctico de la narración visual y contribuye a dar forma a la experiencia digital de la marca a través de una presencia estilizada y coherente.

Principales ámbitos de interés

  • Campañas de moda y estilismo centradas en los productos.
  • Promoción interna de la marca mediante imágenes seleccionadas.
  • Integración con la plataforma de compra digital de YOOX (YOOXMIRROR).
  • Representación de valores de sostenibilidad y estilo de vida.

Características del contenido

  • Funciona dentro del ecosistema de YOOX, no como una entidad independiente.
  • Aparece en campañas de temporada y lookbooks temáticos.
  • Los efectos visuales combinan una presentación formal con entornos minimalistas.
  • El mensaje incluye el apoyo a causas como el Mes del Orgullo y la sostenibilidad.

Atributos notables

  • Creado por YOOX Net-a-Porter Group.
  • Lanzado en diciembre de 2018.
  • Figura central de la interfaz de estilismo virtual de YOOX.
  • Conocido por su estilo de presentación sobrio y editorial.
  • Se presenta como una persona influyente integrada en un equipo y no como una personalidad independiente.

Información de contacto

  • Instagram: www.instagram.com/yoox

10. Imma

Imma es una influencer virtual de Japón, desarrollada mediante CGI y conocida por su corte de pelo bob rosa y su presencia en la moda estilizada digitalmente. Integra elementos de la moda urbana japonesa y el diseño visual contemporáneo, ofreciendo contenidos que combinan la estética cultural con la expresión digital experimental. A diferencia de los influencers típicos, Imma se centra en redefinir la idea de identidad en el espacio digital en lugar de replicar una presencia humana. Su contenido incluye imágenes de moda, colaboraciones artísticas y escenas curadas en las redes sociales que reflejan minimalismo, pulido editorial y dirección futurista.

Su actividad digital se centra en la producción cultural y la narración estética, con frecuente participación en exposiciones, proyectos de marca y medios de comunicación impulsados por conceptos. Participa en campañas de diversos sectores, como la moda, la tecnología y los bienes de consumo. Sus imágenes suelen hacer referencia a la cultura juvenil japonesa y a tendencias digitales más amplias, y participa regularmente en contenidos relacionados con el metaverso y en experimentos tecnológicos creativos. Imma se posiciona no sólo como un activo de marketing, sino como una representante visual de los cambiantes modelos de identidad en el espacio virtual.

Principales ámbitos de interés

  • Contenido de moda arraigado en el streetwear japonés y el minimalismo.
  • Cultura digital, identidad y experimentación estética.
  • Presencia editorial en exposiciones de moda, arte y cultura.
  • Representación virtual del estilo de vida a través de plataformas.
  • Compromiso con el metaverso y los espacios tecnológicos creativos.

Características del contenido

  • Mensajes visuales sobre moda y estilo de vida.
  • Colaboración con artistas, diseñadores y creadores tecnológicos.
  • Entornos y poses estilizados y renderizados digitalmente.
  • Ausencia de voz o chatbot interactivo, basándose únicamente en elementos visuales.
  • Participación en proyectos creativos basados en ZEPETO y NFT.

Atributos notables

  • Creada en Japón y reconocida como figura cultural en Asia.
  • Identificado como uno de los "Nuevos 100 talentos a seguir" por Japan Economics Entertainment.
  • Conocida por su corte de pelo bob rosa y su estilo de moda minimalista.
  • Ha colaborado con marcas como Dior, IKEA, Puma, Nike y Porsche Japan.
  • Aparece con frecuencia en campañas de moda digital y espacios de arte experimental.
  • No imita a los influenciadores humanos, sino que ofrece un modelo de identidad digital distinto.

Información de contacto

  • Facebook: www.facebook.com/imma.official
  • Twitter: x.com/imma__es
  • Instagram: www.instagram.com/imma.gram

Conclusión

Los influencers de IA representan un nuevo nivel de interacción digital en el que se entrecruzan el diseño visual, la programación de personajes y la estrategia de marca. Desde avatares vanguardistas como AYAYI e Imma hasta figuras culturalmente arraigadas como Kenza Layli y Thalasya POV, estos personajes virtuales muestran un espectro de influencia digital.

Algunos, como Kyra y Aisha NEO, exploran la alfabetización tecnológica y los formatos interactivos de IA, mientras que otros, como Guggimon y Bermuda, amplían los límites de la personalidad, la sátira y la experimentación visual.

Tanto si están integrados en una marca como Daisy Yoox como si se han construido como iconos culturales independientes, cada uno de ellos refleja una visión distinta de cómo la inteligencia artificial puede expresar la identidad, atraer al público y dar forma al futuro de los medios de comunicación.